LA CONVIVENCIA PACIFICA
Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio.
.jpg)
El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable.
El respeto a los demás es la primera condición para establecer las bases de una convivencia pacífica auténtica.
.jpg)
Frente a las múltiples amenazas que dificultan una convivencia social pacífica, respetuosa con la dignidad de las personas, con el bien común y con los derechos humanos (terrorismo, insolidaridad, maltrato, violencia, etc.), el sistema educativo ha de promover alternativas positivas. Escuela y familia, medios de difusión y agentes sociales deben ayudarse mutuamente al respecto.
Es importante que el respeto a la dignidad de todo ser humano y el valor de la palabra como medio y forma de exponer y defender las propias ideas sean tenidos en cuenta para prevenir y resolver conflictos de forma pacífica.
El que dos o mas personas que viven juntas u ocupan un territorio comun esten bien. Eso se logra por medio del respeto y la comunicacion. Todos somos diferentes pero si sabemos escuchar al otro podemos entender su punto de vista. El principal enemigo de la convivencia pacifica es el deseo de que todos actuen y sean como nosotros porque creemos que poseemos la verdad. Tolerancia, entendimiento y deseo de vivir en paz debe ser el mensaje.
CIBERGRAFIA
http://definicion.de/convivencia/
http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/valores-y-convivencia-pacifica
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080413135018AAdLvQq